Project Image

¿Sustituirá la Inteligencia Artificial a los becarios?

¿Sustituirá la Inteligencia Artificial a los becarios?

La llegada de los “agentes de trabajo” y el nuevo salto en la automatización del talento

Durante décadas, los becarios han sido el motor silencioso de miles de oficinas.
Aprenden, ayudan, experimentan… y, en muchos casos, hacen las tareas que nadie más quiere hacer.
Pero en 2025, un nuevo tipo de “aprendiz” ha entrado en escena: los agentes de trabajo artificiales — sistemas de IA capaces de ejecutar tareas autónomas, coordinar procesos y aprender por sí mismos.

¿Estamos ante el fin de los becarios humanos?
¿O simplemente ante un cambio de rol en la manera en que formamos el talento?

¿Qué son los “agentes de trabajo artificiales”?

Los agentes de trabajo son una evolución de la IA tradicional: programas entrenados no solo para responder preguntas, sino para pensar, planificar y actuar.
Un agente puede recibir una tarea compleja —“analiza el mercado de ópticas en España y crea un informe comparativo”— y ejecutarla de principio a fin, buscando datos, redactando conclusiones y optimizando resultados sin intervención humana directa.

En otras palabras:

Son becarios virtuales… que no necesitan café, ni vacaciones, ni onboarding.

Lo que sí pueden sustituir (y lo que no)

Las empresas ya están usando IA para automatizar tareas repetitivas:

  • Recopilar información de mercado.
  • Redactar resúmenes o informes.
  • Organizar datos, presupuestos y correos.

Estas son precisamente las funciones que tradicionalmente se asignaban a becarios.
Por tanto, sí, la IA puede sustituir parte del trabajo de los becarios.
Pero —y aquí está la clave— no puede sustituir el aprendizaje humano, la intuición ni la experiencia real de trabajar con personas.

Del becario ejecutor al becario estratega

Lejos de eliminar las prácticas, la IA está redefiniendo el aprendizaje profesional.
El nuevo becario no será quien copia y pega informes, sino quien aprende a usar la IA para multiplicar su impacto.
Las empresas que integren estos agentes artificiales junto a los humanos no estarán reemplazando talento: lo estarán potenciando.

El reto ya no es saber hacer, sino saber dirigir la inteligencia artificial.

¿Qué significa esto para las empresas?

Cambiar la mentalidad de selección:
Los mejores perfiles jóvenes no son los que más saben, sino los que mejor aprenden y colaboran con la IA.

Formar en nuevas competencias:
Adaptabilidad, pensamiento crítico, ética digital y comunicación seguirán siendo habilidades insustituibles.

Aprovechar la tecnología sin perder el propósito:
Los agentes artificiales pueden ejecutar, pero solo las personas pueden conectar.

El nuevo equilibrio: humanos + IA

La pregunta no es “¿nos sustituirá la IA?”, sino “¿cómo trabajaremos juntos?”.
Igual que los ordenadores no eliminaron a los contables, los agentes artificiales no eliminarán a los becarios: los convertirán en mentores digitales, profesionales híbridos que entienden la tecnología, pero también las emociones y los contextos.

El futuro no será IA o becarios, será IA y becarios trabajando juntos.

✳️ En resumen

La Inteligencia Artificial está asumiendo muchas de las tareas repetitivas que antes hacían los becarios.
Pero eso no destruye el talento joven: lo libera.
Libera tiempo, esfuerzo y creatividad para que los nuevos profesionales se centren en lo que realmente importa: pensar, crear, conectar y liderar.

✍️ The Jump – Humanizando la innovación

Headhunting, Coaching y Formación para empresas que impulsan el futuro.
www.thejump.es |  concha@thejump.es | ? +34 678 511 172


Comparte este artículo: